Conocer los trajes típicos de otra época nos ayuda a trasladarnos directamente a la misma, como ocurre con los trajes medievales. Los trajes de la Edad Media representan todos aquellos detalles que caracterizaban la época; aunque es cierto que no se adaptaban al concepto de moda tal y como lo conocemos, sí que habían determinadas vestimentas que marcaban la diferencia en ciertos eventos.
Entre estos trajes históricos podemos encontrar desde impresionantes vestidos con un prominente escote, mangas anchas, materiales variados como lana, lino o algodón, entre otros tantos detalles.
La clase social influía mucho en el tipo de traje o ropaje que se llevase: mientras que en la clase social más alta se podían tener los recursos para confeccionarse vestimentas a medida, los más pobres tenían que conformarse con cualquier harapo.
Si quieres conocerlo todo sobre los típicos vestuarios que se llevaban en la época del medievo, este artículo te desvela todas las incógnitas que tengas.
Los trajes medievales más comprados. Las mejores ocasiones
Bestseller No. 1
Bestseller No. 2
Bestseller No. 3
Bestseller No. 4
Bestseller No. 5
Bestseller No. 6
Bestseller No. 7
Bestseller No. 8
Bestseller No. 9
Los Trajes medievales de hombre más vendidos
También había un factor clave que determinaba el tipo de vestuario que se empleaba en cada ocasión: el papel que el portador desempeñase en la sociedad. Obviamente, no irían igual vestidos si eran plebeyos, que si pertenecían a los círculos reales.
Podemos encontrar diferentes vestuarios dependiendo de si el portador era un caballero, un monje, guerrero, incluso hasta monjes o templarios.
Guerreros
El vestuario de los guerreros era muy variado dependiendo de la casa o territorio al que perteneciese. Los diferentes vestuarios tenían que cumplir tan solo una condición: ser útiles en la guerra.
En muchas películas hemos visto vestimentas muy elaboradas para guerreros, con todo tipo de complementos para que los actores se pudieran lucir en la pantalla. Sin embargo, a la hora de la verdad, estos elementos no eran muy prácticos. Si el vestuario era muy pesado, esto podría suponer la diferencia entre el éxito en la batalla, o la derrota durante la misma.
Por lo general, en la guerra se llevaban cotas de malla sobre túnicas de lana. También se llevaban armaduras de calidad, yelmos y hierro y escudos. Esto tiene su razón de ser, y es que las batallas de aquella época se llevaban a cabo cuerpo a cuerpo.
Caballeros
Los caballeros llevaban vestimentas muy similares a las de los guerreros, aunque solían estar más protegidos, incluso con una gran armadura que les cubriese por completo, evitar dejar cualquier punto libre a lo largo de la misma. Los colores de ciertos elementos de la estructura tenían que estar relacionado con los colores del escudo, ya que se relacionaban directamente con la casa.
Puedes encontrar muchos realistas disfraces de caballeros de la Edad Media, para que te puedas hacer una mejor idea de cómo vestían en ese momento del tiempo.
Bufones
Los bufones vestían de una forma muy variopinta que cuadraba con su estilo divertido. Y es que eso es precisamente lo que pretendían, entretener al público.
Los tonos rojizos y amarillos eran los más típicos en su vestuario. Solían lucir una especie de tela con flecos que colgaban en la parte superior, inferior y en la zona de los brazos. También llevaban un gorro bicorne.
El traje formaría simetrías y picos para conseguir un aspecto muy divertido. Las tallas de estos trajes debían ser muy ajustadas para adaptarse mejor a los movimientos del bufón.
Reyes
El vestuario de los reyes ha sido muy variado en los diferentes periodos de la historia. No hay más que ver algunos ejemplos de la época renacentista y diferentes momentos del medievo para ver la evolución.
Lucían ropa ostentosa, con capa, armadura, corona y muchos detalles para mostrar su superioridad de poder ante el resto del pueblo. Como ocurría con el vestuario de la nobleza en general, debían dar la impresión de que no les faltaban recursos.
Monjes
El vestuario de los monjes no ha variado mucho con el paso de los años. En concreto, en la Edad Media vestían con una túnica de manda larga y amplia, con un calzado muy sencillo.
Templarios
Los templarios vestían con su singular capa Windlass (capa de los templarios), llevaban un imponente escudo con la cruz de los caballeros de malta, cota de malla y casco.
Como curiosidad, los templarios tenían la obligación de cuidar con detalle el vestuario que se les había otorgado.
Los mejores trajes medievales de mujer
Hay muchos vestidos femeninos inspirados en la Edad Media que pueden ayudarnos a lucir increíbles en eventos especiales. Si necesitas algo de orientación sobre patrones o estilos, esta sección te interesa:
Novia
Los vestidos de novia en la Edad Media no tienen mucho que ver con lo que ocurría realmente en esa época, pero sí que guardan algunas ideas interesantes sobre el medievo.
Son sencillos, largos, el color blanco es el protagonista, combinan muy bien con algún accesorio en el pelo y, aunque su precio puede ser algo más elevado, realmente merecen la pena.
Princesas
Si queremos sentirnos como una princesa de medievo por un día, hay muchos vestidos de lujo que pueden ayudarnos. La gran ventaja es que hay vestidos de todos los colores, más o menos largos, más o menos atrevidos, y con todo un surtido de complementos que los harán únicos.
Doncellas
Eran vestidos sencillos, de largas faldas, normalmente con poco escote y que, como las opciones anteriores, admitían una larga serie de accesorios. Los colores verdes y rojos eran los claros favoritos a la hora de confeccionar vestidos para doncellas. Puedes echar un vistazo a los disfraces relacionados con vestidos de doncellas para conocer los detalles.
Campesinas
El vestuario de las campesinas no era nada glamuroso, y es que estaba pensado principalmente para trabajar. Eran conjuntos compuestos por camisa, pantalones y túnicas. La túnica, para evitar que pudiera resultar molesta cuando se estuviese trabajando con ella, se podía recoger con un cinturón de piel.